Tradiciones de Semana Santa en Malta

Tradiciones de Semana Santa en Malta

nuestras noticias

Tradiciones de Semana Santa en Malta
  • Consejos para Malta
  • 22 de marzo de 2023

Es difícil elegir la mejor época para visitar Malta. Pero si tuviéramos que elegir, Semana Santa estaría entre los tres primeros. 

Con un calendario repleto de tradiciones y rituales, incluida una estupenda gastronomía. Naturalmente, vivirá todas ellas en el templado y cálido clima mediterráneo.

Así que es fácil entender por qué elegimos Semana Santa como una de las mejores épocas para visitar la isla. 

Malta es un país predominantemente cristiano. Y como tal, las tradiciones de Semana Santa están arraigadas en su cultura local y son algo que muchos malteses, y visitantes, esperan con impaciencia cada año. 

Es un momento para reflexionar, celebrar y, en definitiva, pasar tiempo de calidad con la familia y los amigos. Y, por supuesto, participar en una de las muchas costumbres locales centenarias.  

Procesiones, peregrinaciones, exposiciones, obras de teatro, delicias locales y mucho más: ¡esta Semana Santa le espera un viaje inolvidable a Malta! 

Si va a pasar la Semana Santa en Malta, no debería perderse la oportunidad de participar al menos en algunas de las tradiciones de la isla. Es una oportunidad única de vivir Malta como un maltés más, y de crear recuerdos inolvidables.

A continuación se enumeran algunas de las tradiciones más populares de Malta a las que puede unirse esta Semana Santa:

#1: Procesiones de Semana Santa

Encontrará muchas procesiones el Domingo de Resurrección y a lo largo de la semana que lo precede. Entre las más populares están los desfiles de Nuestra Señora de los Dolores, dos viernes antes del Domingo de Resurrección. 

Durante este día, los fieles se reúnen en procesiones religiosas para rezar y cantar himnos en una procesión detrás de una estatua de Nuestra Señora de los Dolores (conocida como "Id-Duluri" en maltés).

La iglesia de Nuestra Señora de Jesús celebra el desfile más popular en La Valeta. Sin embargo, hay procesiones en la mayoría de las ciudades de Malta y Gozo. 

Hay muchas otras procesiones que se celebran a lo largo de la Semana Santa. Entre ellas, la procesión del Domingo de Ramos y la del Viernes Santo. Este último es un día de luto, con procesiones solemnes y desfiles por toda la isla. 

Esta serie de procesiones finaliza con la que se celebra el Domingo de Resurrección. 

Aquí, los fieles se reúnen en las plazas locales para presenciar el desfile de la estatua de Cristo resucitado. A continuación, recorren las calles de la ciudad mientras las campanas repican triunfalmente y la multitud entona himnos de celebración. 

En algunas ciudades, esta celebración termina con los portadores corriendo con la estatua a cuestas o en brazos hasta la iglesia. Una visita obligada.

#nº 2: Exposiciones religiosas tradicionales 

Muchos malteses y visitantes esperan con impaciencia las tradicionales exposiciones de Semana Santa, que se celebran anualmente.

El tema de todas estas exposiciones es la Pasión de Cristo, escrita en la Biblia.

Utilizando diversos tipos de medios, los artistas reproducen varias escenas y episodios bíblicos. Se trata de pinturas y estatuas. El denominador común es que todas estas formas de arte son testimonio de la artesanía local y la devoción religiosa.

Los soportes más populares y singulares son el arroz y la sal, utilizados para representar episodios bíblicos.

A lo largo de los años, esta forma de arte ha atraído a muchos a estas exposiciones. Y con razón, ya que nunca deja de impresionar a los visitantes con algo realmente espectacular y único. 

#3: Peregrinación de Jueves Santo

El Jueves Santo se celebra el jueves anterior a la Pascua.

El jueves por la tarde, muchos devotos participan en la "Visita a las Siete Iglesias". Durante esta tradición, visitan siete iglesias y rezan ante el Santísimo Sacramento en cada una de ellas. 

Toda familia suele tener un itinerario de iglesias que visitar. Sin embargo, algunas zonas suelen ser más populares que otras.

La mayoría de la gente se reúne en Mdina y Rabat, las Tres Ciudades, y La Valeta el Jueves Santo. Esto se debe a que aquí se encuentran algunas de las iglesias favoritas de la isla (entre las 365 iglesias y capillas de las islas).

Otra famosa tradición del Jueves Santo es la subida a la Cruz de Laferla. Desde Siggiewi, un sendero iluminado con velas guía a los asistentes en este solemne recorrido por la campiña maltesa. A continuación, los fieles suben a pie hasta el monumento religioso de principios del siglo XX.

Esta tradición simboliza el Vía Crucis. Por ello, se ha hecho cada vez más popular entre los lugareños, atrayendo a multitudes de devotos de todas las edades.

 

#4: Comida tradicional de Pascua 

Es difícil hablar de cualquier celebración en Malta sin mencionar la comida tradicional asociada a ella. Y la Semana Santa no es una excepción.

Hay una gran variedad de comidas típicas maltesas de Semana Santa. Y degustar algunas de ellas es una excelente manera de sumergirse en la cultura y las costumbres locales. 

Durante la Cuaresma, en la mayoría de las panaderías de la isla encontrará un pan con forma de anillo. Este tipo de pan se conoce como "Qaghaq tal-Appostli", y está decorado con almendras y semillas de sésamo.

Sólo se produce en esta época del año, por lo que es sinónimo de Jueves Santo y Viernes Santo. Tanto es así que en ambos días se pueden encontrar varios puestos fuera de las iglesias vendiendo este tipo específico de pan. 

Otro alimento tradicional de Cuaresma es el "Kwarezimal". Esta galleta típica se remonta a la época medieval. Curiosamente, la receta no contiene huevo ni grasa. Los devotos solían evitar ambos ingredientes durante la Cuaresma, y así podían seguir disfrutando de este manjar.

Más cerca de Semana Santa, encontrará los famosos Figolli, la comida favorita del país en estas fechas. Los figolli son fáciles de encontrar en cualquier tienda de comestibles o panadería. Sólo tiene que buscar pasteles de colores con diferentes formas, como figuras de animales o coches. 

A veces, los figolli se cubren de chocolate en lugar de glaseado y se decoran con dulces aún más coloridos. En cualquier caso, ¡tiene que probar esta comida tradicional en Malta! 

Los huevos de Pascua son muy comunes y populares en esta época del año, copando las estanterías de los supermercados de todo tipo. Suelen abrirse el Domingo de Pascua, y la mayoría incluyen una pequeña sorpresa en su interior.

Por último, la comida de Pascua es algo que los malteses se toman muy en serio.

Los menús del día suelen incluir el tradicional almuerzo de Pascua. Suele consistir en cordero, patatas y verduras o cocina maltesa y mediterránea. 

Pasa la Semana Santa en be.HOTEL

La Semana Santa es una época de celebración. Pero eso no significa que no deba ser una excusa para descansar y reponer fuerzas durante las vacaciones.

Be.Hotel está situado en el centro de St. Julians, en Malta, por lo que es ideal para descansar tras un largo día de exploración. Nuestra habitaciones estándar, habitaciones superiores con vistas al mar de la bahía de St. George y habitaciones y suites familiares están en el corazón de la isla, rodeadas de restaurantes y atracciones.

Nuestros alojamientos de cuatro estrellas están bien comunicados con el resto de la isla mediante transporte público o servicios de taxi. Esto ayuda a ahorrar los costes y las molestias que conllevan los desplazamientos hacia y desde su alojamiento.  

Reserve ya su habitación, envíenos un mensaje para más informacióny ¡disfrute de la Semana Santa con nosotros en Be.Hotel!

TAG's
  • be.HOTEL el mejor lugar para pasar las vacaciones.

    ¿Necesita reservar su estancia en una de nuestras maravillosas habitaciones? ¡Tenemos todo cubierto!

    RESERVAR LA ESTANCIA
  • Obtenga ofertas y promociones especiales

    Para cualquier información sobre nuestro hotel, o si necesita asistencia especial, o si simplemente quiere estar al día sobre las ofertas y promociones de temporada, por favor, rellene este formulario. Le responderemos tan pronto como sea posible, ¡gracias!